UBER en
Guatemala cuando inicio su operación en septiembre del 2016, presentaba una
oportunidad de emprender si cumplías los requisitos anunciados, además de que prometía
ser una solución a los constantes problemas del tráfico, en la que la gente
suele perder un promedio de 1 hora a 1 hora y media para llegar a su destino y
cruzar una ciudad de 25 km de largo, además, así como se ha pintado en otros países
en los cuales tienen presencia, promete tarifas más justas servicios de
calidad, esto debido a que los vehículos son del 2007 o posteriores a estos.
Porque promete
ser la solución al tráfico, pues básicamente se fundamentan en que el hecho de
que compartamos el vehículo de alguien que habitualmente recorre esa ruta
genera un vínculo y pues como seres humanos nos vemos habitualmente más
conformes cuando creamos una asociación establecido por un vínculo, además sabemos
que el conductor es una persona común, así como el pasajero, cuando compartimos
el vehículo disminuimos la cantidad de vehículos, en definitiva es muy probable
que llevar más de una persona es mejor, pero esta es una variación que UBER ha
presentado como UBER POOL que no está disponible en Guatemala, pero bueno si
analizamos de forma más profunda la alta carga vehicular provoca atascos ya que
la movilidad se ve reducida significativamente, lo mismo que ocurre con el cuándo
tenemos un rompecabezas de donde nos piden que un coyote, una gallina y granos
de maíz deben de cruzar un rio en una
lancha en cierta cantidad de movimientos.
Pero adicionados
factores como tiempo, diferentes temperamentos por persona, falta de educación
o falta de condescendencia al transitar y en varias ocasiones falta de preparación
de las autoridades competentes.
UBER en
Guatemala, también promete tener tarifas más competentes o justas, la verdad es
que muchos usuarios de Taxi pagamos las tarifas que hay que pagar o que
aceptamos debido entablamos una negociación en la cual se establece contacto
con el taxi que parece ser el mejor, negociamos desde la ventana y aceptamos,
proponemos o rechazamos la propuesta establecida.
Muchos de
los usuarios tomamos taxis, debido a que la mayoría de vehículos del transporte
público son excesivamente deplorable más otros adjetivos que van desde inseguro
hasta constituir un atentado, para algunos situaciones o rutas particulares, se
requiere de un entrenamiento especial al estilo “comando de elite”.
Pero bueno
por lo menos en la ciudad de Guatemala que es el sector por el que apunta UBER
en Guatemala, en su mayoría se cuentan con taxis muy llamativos con aros de magnesio,
música decente y un piloto bastan educado, hay excepciones para todo por su
puesto todo está en que deseemos pagar la tarifa acordada o tener un buen don de
la negociación.
En octubre pasado los taxistas se pronunciaron pacíficamente
con una caravana basados en el daño que ha causado UBER y su presencia en otros
países de Latinoamérica, creo que actualmente no es un peligro para ellos, pero
puede ser que si lo sea para los pilotos o Socios de UBER en Guatemala.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario