Uber Afectar la economía??
Uber en Guatemala y en los países del mundo que tienen participación
ofrece fuentes de trabajo, por lo que se puede pensar que provoca un efecto
positivo en la economía, pero si analizamos a grandes rasgos encontraremos la
respuesta a esta pregunta; la plataforma de desarrollo o modelo económico ofrecido,
busca crear fuentes de trabajo para personas que ya cuentan con un empleo usual
en cualquier área tal como lo mencione en mis entradas anteriores, además ofrece
un precio más bajo en sus tarifas de transporte.
Que efectos tenemos aquí, por ejemplo, está afectando negativamente
a los taxistas o corporaciones de trasporte individual que actualmente ya cubrían
estos empleos ya sea de tiempo completo o empleo ocasional, además el efecto de
la reducción en la tarifa provoca disminución del gasto aquí hay 2 situaciones que
plantear, la primera: las personas que antes destinaban una parte de su
presupuesto para transportarse en taxi ahora podrán ahorrar esta monto si es
usuario del sistema financiero proveerá fondos al sistema es muy probable que
si esta ecuación se ve multiplicada tendremos un efecto de disminución en las
tasas de interés porque básicamente el sistema está obteniendo un flujo de
efectivo.
La segunda situación que puede ocurrir es que las personas
que antes pagan X tarifa de transporte ahora esta diferencia de gasto “ahorro”
lo gastaran en bienes de consumo como alimentos, puede ser que su presupuesto de
entretenimiento tenga una entrada más o si es lector por ejemplo lo que ahorre en un
par de viajes pueda darse el gusto de comprar un libro, esta segunda situación provocara consumo
beneficiando a la economía.
Si analizamos esta situación desde el otro punto de vista Uber
promoverá el desempleo de taxistas, es muy probable que la disminución de
consumo de estos empleados sea mayor que el aumento del consumo de los usuarios
o el aumento del consumo de los socios “conductores” que ahora tienen un nuevo
ingreso en base a los ingresos por los servicios prestados.
Ahora bien, de todos mis viajes en taxi solo los amarillos o
verdes de esa corporación me han dado factura Uber en Guatemala está ofreciendo
la emisión de facturas electrónicas, por lo tanto, el factor de contribución fiscal
se verá beneficiado eso bajo la incógnita de que el resto de taxistas no
facturan por ende el gobierno si percibirá un aumento.
En la WWW se encuentran artículos de prensa digitales donde
comparativamente Uber está proveyendo menos ingresos al estado comparado contra
las corporaciones de taxistas ya existentes, no solo porque Uber tienen un
modelo de negocio diferente planteando o distribuyendo sus utilidades de la
mismo forma que las tras-nacionales lo hacen por medio de facturación de
servicios administrativos permitidos y el pago de utilidades sino también por
el hecho de sus tarifas más “baratas” y formas de óperas sus deducciones entre
otros.
En conclusión es muy probable que para el caso particular de
Uber en Guatemala la disminución sea porcentualmente equivalente al aumento de la economía de los medios de transportes,
eso solo lo sabremos cuando sus operaciones den inicio al 100%
No hay comentarios.:
Publicar un comentario